miércoles, 29 de junio de 2011

EL SEDENTARISMO COMO IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO

Un mega estudio demostró que permanecer sentado más de 6 horas por día aumenta el riesgo de muerte en un 40% en mujeres y en un 20% en hombres. Consideran que estar sentado es un factor de riesgo tan grave como el hábito de fumar.

La investigación realizada por la Sociedad Americana de Cáncer estudió la salud de 123 personas en un período de 14 años. Y se enfocó específicamente en la causa de muerte a lo largo del período analizado.

Lo interesante del trabajo es que halló que las horas en las que se permanece sentado afecta la salud, más allá de si se lleva una vida saludable o se realiza ejercicio periódicamente.

Estar sentado muchas horas al día, dicen, sería tan malo como el hábito de fumar.

Se trata del primer estudio que analiza este factor de riesgo en especial. La entidad remarcó que todas las campañas de salud pública promueven aumentar la actividad física, 30 minutos al día suele ser la meta, pero nunca enfocan en reducir la cantidad de tiempo que uno pasa sentado.

Según un artículo publicado en el British Journal of Sports Medicine, cuando se recomienda actividad física, se debería comenzar por aconsejar estar sentado durante menos horas al día.
Un desafío para muchos que trabajan a diario frente a computadoras, conduciendo buses o trabajando en tareas de servicio al cliente, por ejemplo.

Hasta ahora, el estar sentado se había relacionado directamente con el aumento del riesgo, hasta el doble, de padecer
cáncer de colon.

DECÁLOGO DE ALIMENTOS QUE ALARGAN LA VIDA

 

1) Lácteos y pescado

Proporcionan vitamina D y calcio, esencial para prevenir la osteoporosis. Esta enfermedad se origina debido a una reducción de la masa ósea en los huesos, lo que ocasiona fracturas. Al consumir estos nutrientes, fortalecerás el esqueleto y prevendrás lesiones.

El secreto de la juventud eterna

Los expertos han descubierto que los alimentos influyen notablemente en el envejecimiento. La clave está en elegir alimentos que nos provean de vitaminas extra, antioxidantes y otras sustancias que le permitan a nuestro cuerpo luchar contra las enfermedades relacionadas con el paso del tiempo.

2) Carnes blancas magras

El pavo, el pollo y el pescado tienen, aproximadamente, un 25% menos de calorías que las carnes rojas, y la mitad de grasas. Además, las carnes blancas poseen mayor cantidad de minerales como zinc y hierro, que favorecen la acción de los glóbulos rojos; y vitaminas B, que protegen el sistema nervioso.

Menos enfermedad, más años de vida

El 90% de las enfermedades de los adultos se relacionan con los procesos degenerativos de la edad. Si se aumenta el consumo de vitaminas y minerales que ayudan a mejorar el sistema inmune y proteger los órganos, se puede extender la vida hasta 25 años más, afirman los especialistas en medicina anti-envejecimiento.

3) Frutos rojos

Cada vez se habla más de las propiedades de las “bayas” o pequeños frutos rojos. Aunque quizá sean los arándanos los que más virtudes ofrecen: son un potente antioxidante que previene infecciones urinarias. Además posee vitamina C y flavonoides, que protegen el cuerpo y el corazón.

4) Aguacate o palta

Ayuda a reducir el colesterol y contiene vitamina E, que rejuvenece la piel. Además, tiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y D, y posee potasio, que ayuda a controlar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Debido a que poseen alrededor de 300 calorías, se sugiere consumirlo con moderación.

5) Brócoli

Posee flavonoides y sulforafanos, que actúan en la prevención del cáncer y las enfermedades del corazón. A su vez, es un potente “desintoxicante”, y actúa en la eliminación de toxinas. Como posee vitaminas A y C, incrementa y fortalece el sistema inmunológico, que combate las enfermedades.

6) El orégano

Un estudio realizado por el profesor suizo Dr. Andreas Zimmer, de la Universidad de Bonn, y el Dr. Jurg Gertsch, de la Universidad ETH Zurich, demostró que el orégano contiene un ingrediente activo que inhibe la inflamación de los tejidos y articulaciones, y previene la degeneración ósea.

7) Ajo

Un diente de ajo por día -crudo o cocido- ayuda a proteger al cuerpo contra el cáncer y los infartos del corazón. Según un estudio realizado en 1994 en EE.UU., las mujeres que comen un diente de ajo, aunque sea una vez por semana, tienen 50% de posibilidades menos de tener cáncer de colon.

8) Nueces y frutos secos

Según los expertos, comer 5 nueces, durante 5 días a la semana, mejora el funcionamiento del corazón y previene enfermedades como el Alzheimer, depresión y esclerosis múltiple, debido a que poseen minerales, como potasio, magnesio, zinc y selenio, y aceites poliinsaturados.

9) Coliflor

Reducida en calorías, contiene potasio, fósforo, folatos, fibras y vitaminas B y C, que contribuyen en la formación de colágeno y fortalecimiento de los huesos, producción de glóbulos rojos y blancos. También, posee fotoquímicos que previenen las enfermedades degenerativas y estimulan el sistema inmune.

10) Espinaca

Ya lo dijo Popeye, ¡el marino! La espinaca es una importantísima fuente nutritiva. Posee vitaminas y hierro, lo que contribuye a prevenir la anemia. Además, junto con los betacarotenos colaboran en prevenir el cáncer.

LA NECESIDAD DE PONERLE FRENO ESTALLA

Las chicas y chicos que en la adolescencia hacen dieta o desarrollan comportamientos alimenticios de riesgo (comer de forma insana, ayunar o darse atracones) “arrastran” estos hábitos insanos hasta la juventud, lo que eleva su riesgo de sufrir anorexia, obesidad o bulimia. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores estadounidenses.

La ineficacia de la dieta "para la prevención de la obesidad en la adolescencia, las consecuencias negativas asociadas a los trastornos de la conducta alimentaria y la alta prevalencia de estos comportamientos han sido demostrados en estudios previos. Con este nuevo estudio se confirman estas evidencias, pero demostrando, además, que estas conductas continúan hasta la edad adulta".

En la sociedad actual, existe una necesidad flagrante de identificar los factores que predicen el uso continuado de estas conductas y su progresión hacia los trastornos de la alimentación (TCA). Es importante examinar los efectos del uso persistente de hacer dieta y de los malos hábitos alimentarios en el organismo y en la salud mental, como comer de forma compulsiva, más riesgo de depresión, entre otros.

Hay evidencias científicas que demuestran que “un 50% de las pacientes con anorexia nerviosa consigue recuperarse completamente; mientras que un 25% sigue manteniendo un poco de dieta el resto de su vida, el 15% lleva hábitos y conductas anormales y en un 10%, la enfermedad se cronifica".

Por este motivo, "los jóvenes preocupados por su peso deben contar con apoyos para seguir una alimentación saludable y mantener una actividad física sostenida a largo plazo. Está comprobado que el ayuno desencadena potenciales atracones de productos con alto contenido en grasas y calorías, lo que hace que, pese a la dieta, se acabe desarrollando obesidad a largo plazo. El uso de este tipo de comportamientos potencialmente dañinos, sugiere que su uso no es sólo una fase por la que atraviesan los adolescentes, sino que las dietas y las conductas de riesgo alimentarias precoces sientan las bases para su uso continuo en el futuro. En conjunto, los hallazgos sugieren la necesidad de realizar prevención temprana de estos comportamientos, así como realizar este mismo esfuerzo durante la adolescencia y la juventud.


 “Lo importante es erradicar la utilización de prácticas poco saludables para controlar el peso".

martes, 28 de junio de 2011

RELATO DE UNA TRAGEDIA EN VIDA

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TCA

Los TCA constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo. Las actuales clasificaciones de los TCA incluyen la AN, la BN y otras alteraciones menos específicas denominadas TCANE (TCA no especificado).

Las primeras descripciones de la AN datan del siglo XVII, cuando Morton estableció que el origen de este trastorno, a diferencia de otros estados de malnutrición, era una perturbación del sistema nervioso acompañada de tristeza y preocupaciones. En el siglo XIX se describe como cuadro psicopatológico individual similar al observado en la actualidad, aunque se pensaba que era una enfermedad del ánimo. La historia de la BN es mucho más reciente, aumentando considerablemente el número de personas afectadas en los últimos años. Entre las razones, posiblemente su evolución menos dramática y la facilidad de las personas afectadas para pasar desapercibidas.

La AN es un TCA que se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.). A pesar de la pérdida de peso progresiva, las personas afectadas presentan un intenso temor a llegar a ser obesas. Presentan una distorsión de la imagen corporal, con preocupación extrema por la dieta, figura y peso, y persisten en conductas de evitación hacia la comida con acciones compensatorias para contrarrestar lo que ingieren (hiperactividad física desmesurada, conductas de purga, etc.). No suelen tener conciencia de enfermedad ni del riesgo que corren por su conducta. Su atención está centrada en la pérdida ponderal, lo que les causa estados nutricionales carenciales que pueden comportar riesgos vitales. Generalmente, hay rasgos de personalidad previos con tendencia al conformismo, necesidad de aprobación, hiperresponsabilidad, perfeccionismo y falta de respuesta a las necesidades internas.

La BN es un TCA que se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de la sobreingesta mediante vómitos autoinducidos y/o otras maniobras de purga (abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.) e hiperactividad física. Muestran preocupación enfermiza por el peso y figura. En la BN no se producen necesariamente alteraciones en el peso, se puede presentar peso normal, bajo o sobrepeso. La BN suele ser un trastorno oculto, ya que fácilmente pasa desapercibido, y se vive con sentimientos de vergüenza y culpa. La persona afectada suele pedir ayuda cuando el problema ya está avanzado.

Los TCANE son habitualmente cuadros de AN o BN incompletos, ya sea por su inicio o porque están en vías de resolución. Por lo tanto, en ellos veremos síntomas similares a la AN o a la BN pero sin llegar a configurar un cuadro completo, aunque no por ello menos grave. En los TCANE también se incluyen trastornos tales como el empleo habitual de conductas compensatorias inapropiadas (después de ingerir pequeñas cantidades de alimento, masticarlas y expulsar la comida) y episodios compulsivos de ingesta de forma recurrente pero sin conductas compensatorias. El TA (trastorno por atracones) es una entidad en fase de estudio para poder determinar si nos hallamos ante un trastorno diferente al resto de TCANE o simplemente ante una forma leve de BN. La diferencia principal con la BN es la ausencia de mecanismos compensatorios de los atracones, por lo que con el tiempo el paciente se encamina inexorablemente hacia un problema de sobrepeso u obesidad.

sábado, 25 de junio de 2011

TRECE LINEAS PARA VIVIR

1.      Te quiero no por quien eres, sino....... por quien soy cuando estoy contigo.
2.      Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.
3.      Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4.      Un verdadero amigo es quien te toma de la mano, y te toca el corazón.
5.      La peor forma de extrañar a alguien, es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6.      Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7.      Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8.      No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
9.      Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.
10.  No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11.  Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando, y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
12.  Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más, y esperar que esa persona sepa quien eres.
13.  No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.

  Gabriel García Márquez

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL DOLOR

Millones de personas sufren dolor y muchas de ellas no consiguen controlarlo. A pesar de la evolución en los tratamientos y en el conocimiento de la génesis de este síntoma, los médicos no pueden aliviar el sufrimiento de todos estos pacientes.

"Para la mayor parte de los afectados, la presencia de dolor crónico compromete todos los aspectos de su vida y de las vidas de sus seres queridos", el 20% de la población mundial sufre este problema.

Aunque se trata de un trastorno muy común, las personas que lo padecen "continuarán sufriendo en un futuro inmediato algún grado de dolor independientemente de los tratamientos que reciban".

Se han realizado estudios en los que se analizan las opciones terapéuticas más populares para el manejo del dolor crónico y concluyen que, "por sí misma, ninguna de ellas es suficiente para eliminar el dolor y para tener un efecto notable en la función física y emocional de los pacientes".

"Los resultados presentados dan que pensar". "Existe una gran necesidad de ir más allá de si una terapia es eficaz y preguntarse qué tratamientos son útiles, para qué pacientes, con qué resultados y en qué circunstancias".

Dolor postoperatorio

Otra de las formas más frecuentes de dolor es el que aparece después de una intervención quirúrgica. Muchas operaciones frecuentes, como las mastectomías, toracotomías, la reparación de hernias o las cirugías cardiacas causan lo que se conoce como dolor postoperatorio persistente en un 30% de los pacientes.

"A pesar de la introducción de nuevas guías y principios terapéuticos y de los esfuerzos educativos, los datos recogidos por todo el mundo sugieren que el dolor postoperatorio sigue estando mal abordado”.

Dolor en el paciente oncológico

Una de las muchas adversidades a las que se enfrentan los pacientes oncológicos es el dolor. La presencia de este síntoma varía en función del tipo de cáncer y la extensión, además de otros factores, y oscila entre el 15% y el 75% en los tumores sólidos.

En estos pacientes, "el dolor es rara vez un problema aislado”. Y por este motivo su abordaje no se debe realizar sin tener en cuenta el estado general del paciente.

"Los esfuerzos para mitigar el dolor son bienvenidos, pero no mejorarán adecuadamente la calidad de vida o reducirán el sufrimiento si se aplican ignorando todas las preocupaciones del paciente asociadas con una enfermedad grave que amenaza su vida”.

La solución podría estar en introducir los cuidados paliativos -tradicionalmente utilizados en los últimos momentos de la vida- en el manejo del paciente oncológico desde el momento del diagnóstico. Con ellos, "existe una creciente esperanza de que estos enfermos puedan vivir el cáncer con el mínimo sufrimiento".

viernes, 24 de junio de 2011

MODELO DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Las bases teóricas del modelo de modificación de la conducta, están fundadas en los principios del conductismo, los cuales ya se han expuesto, y forma parte de un racimo de técnicas y modelos que derivaron de éste.

Este modelo, se centra más en las situaciones específicas que controlan la conducta del problema, que en los factores que propiciaron su desarrollo, es decir, tiene en cuenta la situación inmediata, muchas veces obviando los antecedentes históricos que se reúnen para esta. En el modelo de modificación de la conducta, se pretende justamente eso, el cambio conductual en una situación, a través de técnicas experimentales de estímulo- respuesta.

Estos cambios en las conductas presentes en diferentes situaciones, responden a dos estrategias generales, las que pueden ser usadas de manera conjunta o por separado. La primera de estas, consiste en modificar las conductas del paciente sin cambiar los factores ambientales presentes en el contexto, y la segunda, pretende cambiar los factores del ambiente para modificar la conducta problemática en dicha situación.

Los pasos a seguir en el modelo de modificación de la conducta son los siguientes:
  • Identificar el problema
  • Buscar caminos que faciliten el cambio
  • Analizar las condiciones para controlar el problema conductual y determinar el camino para conseguir el cambio.
  • Establecer el objetivo y plan base de tratamiento, para la modificación de la conducta.
El objetivo principal de este modelo, lo constituye el aumento de conductas deseables, y la disminución de las indeseables, con el fin de elevar la calidad y salud de la vida, lo cual se lleva a cabo a través de métodos de control para la obtención de estos resultados, como son los siguientes:

  1. Métodos de reforzamiento: actúan sobre la probabilidad de cualquier respuesta.
    • Reforzamientos Positivos: a través de la recompensa o estímulo grato, como  por ejemplo: el dinero, el alimento o la atención.
    • Reforzadores Negativos: Trata de eliminar estímulos no placenteros, tales como el dolor, las amenazas o las reprimendas.
  2. Métodos Punitivos: Reducen la posibilidad de cualquier respuesta
    • Presentación de estímulos adversos o no placenteros
    • Supresión de estímulos placenteros o de recompensa
  3. Método de Extinción: Reduce la posibilidad de cualquier respuesta y consiste en la supresión de los reforzadores.

VENTAJAS y DESVENTAJAS DEL MODELO DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

VENTAJAS

  • Esta forma de intervención tiene claro los fines y apunta a los cambios de conducta, cuyos resultados se pueden medir con exactitud.
  • En un tiempo breve resuelve los síntomas graves y agudos de problemas específicos; mientras que en otros modelos se requiere de un tiempo más prolongado.
  • Camino claro, válido y específico, acentuando el aprendizaje social.
  • Objetivo, metódico, científico, organizado, concreto y explícito.

DESVENTAJAS
  • La intervención se basa en técnicas de modificación de la conducta que, para algunos, son incompatibles con los principios de autonomía y libertad, debido a la manipulación y uso del indivíduo, obviando el autocontrol y autodominio.
  • Se polariza la diferencia de los roles y status, entre el profesional y el sujeto, lo que hace que la relación sea poco dinámica y paternalista.
  • El modelo interpreta estrictamente la conducta en relación causa-efecto, sin dejar lugar a los valores, elecciones morales o juicios éticos del hombre.
  • La modificación de la conducta no encaja a veces con determinadas prácticas culturales. La inadaptación puede ser fruto de un proceso de sobrevivencia.


LA TEORÍA CONDUCTISTA

El conductismo, de la mano de Watson, por primera vez concentra su interés en el estudio propio de la conducta, y su relación con el medio, rechazando el interés por la conciencia y la mente. En sus primeros momentos, esta teoría apunta a la aceptación de la validez de los principios del aprendizaje y de la modificación de la conducta, a través del aumento del repertorio de conductas deseables, o la disminución de las contrarias, usando procesos de reforzamiento o castigo heredados del condicionamiento clásico de Pavlov y el operante de Skinner, que entre sus principios y características se establecen las siguientes:
  • Determinismo: descubrimiento de las relaciones entre causas y efectos, para la prevención de determinados fenómenos.
  • Experimentalismo: cada cosa debe someterse a verificación experimental, lo cual derivará en la solución para cada problema.
  • Parcimonia: frente a varias teorías explicativas, el conductista sabrá elegir la menos compleja y la más apropiada, en especial frente la relación ambiente conducta.
  • Operacionismo: para que los conceptos sean validados en la práctica científica, estos deben ser traducibles en operaciones concretas.
  • Ambientalismo: busca en la interacción con el ambiente, la explicación de la conducta de un sujeto en determinada situación.
Aunque esta teoría fue tachada, en sus comienzos, de simplista y mecánica; hoy en día, la revolución conductual pretende dejar de lado la separación y el aislamiento característico de su primera etapa, y aspira a la generación de un paradigma de integración entre los métodos conductista y los no conductista, lo que se reflejaría en un enfoque más amplio y abarcador de la problemática biopsicosocial humana.

miércoles, 22 de junio de 2011

FOBIAS SEXUALES

Las diez fobias sexuales más comunes
Afectan a más personas de las que creemos y el promedio de edad cada día es más bajo, llegando a situarse entre jóvenes de 20 años o incluso menos.

Las fobias sexuales son miedos irracionales que manifiestan algunas personas aunque en realidad no se den cuenta de que es una amenaza real, ya que van mucho más allá del miedo y es un momento de bloqueo total.
El hecho de padecer una fobia sexual no implica que no desees tener relaciones, que tu cuerpo no reaccione ante un estímulo sexual. Por supuesto que esto provoca una gran frustración, aún más acentuada en quien padece una fobia que no le permite desahogar la tensión sexual que su cuerpo sí que siente. Esa frustración suele traducirse en eyaculación precoz en los hombres y en dispareunia en el caso de la mujer (dolor durante la penetración).
Hay muchas mujeres que tienen miedo a ser penetradas y llevan ese miedo hasta tal punto que sienten pánico hasta a colocarse un tampón o ir al ginecólogo. Esta fobia se conoce con el nombre de vaginismo y sólo se da en mujeres.
La venustrafobia es la fobia que tienen los hombres a las mujeres hermosas. Para ellos, enfrentarse a una mujer bella es más que un dolor de cabeza.
Para determinadas personas su miedo está en hablar sobre temas eróticos, es el mayor trauma al que se pueden enfrentar y no tiene nada que ver con la vergüenza. Este miedo recibe el nombre de erotofobia.
Otra de las fobias más comunes es la gimnofobia, que consiste en el miedo a la desnudez propia y ajena. Normalmente tiene un componente claro en la comparación que estas personas realizan entre los cuerpos que les rodean y los cuerpos que tienen idealizados en su mente.
El fetichismo es la parafilia sexual que conlleva el uso de artículos inanimados, tales como ropa o juguetes sexuales para la consecución del placer sexual. No se convierte en fobia hasta que no llega a la obsesión.
Aunque parezca imposible para muchas personas, existe el miedo al sexo tal cual. Las personas que sufren esta patología tienen verdaderos bloqueos en momentos que deberían ser eróticos y agradables. Es la genofobia, uno de los miedos más comunes.
Si antes hacíamos referencia a la fobia más común de las mujeres, no podemos dejar atrás la más común entre los hombres: la medomalacufobia, el pánico ante la idea de perder la erección.
Otra de las fobias masculinas más comunes es la eurotofobia, que es el miedo a los genitales femeninos, tanto que les bloquea y les impide llegar a más en cualquier relación que comiencen.
La versión femenina de la eurotofobia es la falofobia, el pánico por el pene masculino (ya sea verlo o tocarlo).
En realidad, no existe una causa concreta, pero hay investigaciones que hablan de factores genéticos, ambientales e incluso experiencias traumáticas. Padecer una fobia y sentirse inseguro ante la falta de experiencia sexual, o tener miedo de no estar a la altura, no son la misma cosa. Lo segundo se supera con paciencia y práctica, y lo primero suele requerir la intervención de un especialista en Psicología.

viernes, 17 de junio de 2011

UN SÍ A LA VIDA

Por favor, no hablemos de culpables. Es una enfermedad seria en la que subyace un trastorno de conducta alimentaria. A menudo se comenta que son enfermedades "buscadas", pero es una aberración excelsa llegar a pensar que una persona, individuo sano desde el punto de vista psicofísico, pueda desearse e inducirse a sí mismo una patología, de forma intencionada y dolosa.
Es más, ¿quién de nosotros no ha seguido nunca una dieta sin un control por especialistas? Por supuesto, es un grave error que hay que evitar, pues quien juega con fuego puede acabar quemado... Pero, no nos engañemos, no todo el que tontea con la comida desarrolla un TCA, al igual que no todo el que bebe es un alcohólico, ni todo el que fuma es adicto a la nicotina.
La diferencia está en depender o no de dicha conducta, manejar o ser manejado por la situación. Todos tenemos momentos de debilidad, en los que necesitamos UN APOYO, pero ... ¡cuidado!, puede suceder que dicho pilar deje  de ser apoyo para pasar a ser un lastre, una  cadena que nos esclavice y de por vida.
La adición se relaciona estrechamente con la anhedonia, la desmotivación, la pérdida del sentido de la vida. Es pues, la clave del tratamiento, encontrar ese aliciente personalizado que nos motive para tomar las riendas de nuestra vida. Quizás sea ineludible alejar esos duendes, obstáculos, miedos, obsesiones, exabruptos inherentes a todo camino, pero por favor, aspiremos a ser capaces de rehusarlos. Neutralicemos los malos pensamientos con una visión optimista, sensata, trascendental. Preguntémonos: ¿¿¿ASÍ SOMOS FELICES???. Si la respuesta es negativa y sincera, podemos convenir en que algo hay que cambiar. ¡Basta ya de engañarse a uno mismo! ¡Todos tenemos derecho a ser feliz!

.

Dos gemelas mantienen un terrible "pacto de anorexia" desde los 11 años

La vida de dos hermanas gemelas, Maria y Katy Campbell, cambió para siempre con solo 11 años cuando escucharon una conversación entre sus padres en la que decían que sus hijas se estaban convirtiendo en mujeres y que pronto hasta ’echarían caderas’. Para la mayoría de la gente, el comentario paterno sería inofensivo pero para las hijas de dos distinguidos escritores significó mucho más. En ese momento, María y Katy decidieron iniciar un pacto siniestro que atormentaría a toda su familia durante dos décadas.



Las dos hermanas no querían echar caderas ni iniciar el período, no querían crecer ni hacerse mayores. En definitiva, no querían aumentar de peso y volumen y, a eso han dedicado los últimos 22 años de su vida. Durante todo ese tiempo, las gemelas han pasado los días entrando y saliendo de clínicas de rehabilitación. Ahora, quieren recuperarse y están decididas a superar la enfermedad. En breve, serán ingresadas durante un largo período de tiempo para hacer frente a una situación con la que ya no pueden más.
"Katy y yo estamos absolutamente hartas de la situación", dice María, que con 33 años mide 1,60 centímetros y pesa cerca de 40 kilos. "Lo he perdido todo debido a esta enfermedad. He perdido mi vida, mi casa, mi pelo, mi trabajo, todo", apunta al diario DailyMail.
Katy, con la misma altura, pero cuyo peso se tambalea peligrosamente por encima de los 30 kilos coincide con su hermana: "No puedo caminar más. Me duele la espalda, los latidos de mi corazón son irregulares, tengo osteoporosis, dolor gástrico crónico y pancreatitis. Estoy en tratamiento con diuréticos, porque mis riñones no funcionan".
En Reino Unido, uno de cada 100 mujeres de entre 15 y 30 sufre anorexia y lo más probable es que los trastornos comiencen en la adolescencia.

miércoles, 15 de junio de 2011

El 60% de los pacientes con cáncer recibe radioterapia

Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida y el 60 % de ellos recibirá radioterapia como tratamiento. Con estas palabras el presidente en funciones de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Ferrán Guedea, ha querido destacar la importancia de esta especialidad, que durante esta semana celebrará su 16 congreso en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Y es que, aunque la incidencia del cáncer se ha incrementado en los últimos años también lo ha hecho su tasa de curación. En concreto, Guedea ha recordado que el 85 por ciento de las afectadas por tumor de mama se cura tras la cirugía, la radioterapia y el tratamiento farmacológico, al igual que el 95 por ciento de los cánceres de próstata abordados en estadíos iniciales.

"Estas cifras eran impensables hace unos años", afirma Guedea, quien asegura que la radioterapia es un tratamiento que ha contribuido de manera "remarcable" para alcanzar estas esperanzadoras tasas de curación. Además, es también la terapia que "más se ha personalizado" y que más se adapta a cada paciente para dar "la mejor curación con los menores efectos secundarios".
  
Como resume la presidente del Comité Organizador del Congreso, Ana Mañas, la radioterapia es, en definitiva, "una alternativa a la cirugía radical, que evita, en muchos casos, las cirugías mutilantes". En este sentido, este congreso "es un foro abierto de conocimiento y relaciones personales", que reúne a más de 700 expertos nacionales e internacionales desde un abordaje multidisciplinar, que cuenta también con la visión de los propios pacientes.

LA VOZ DEL PACIENTE
"Cuando al paciente se le ofrece la posibilidad de conocer su propia enfermedad y de participar en el proceso se le da tranquilidad", asegura la economista y paciente con cáncer de laringe, Teresa Arenas, quien agradece el abordaje multidisciplinar recibido y apuesta por la "integración total" del paciente con cáncer como "principal objetivo del siglo XXI.
  
Otro de los apartados estrella del congreso son los 'Curso de Refresco', mediante los que se quieren cubrir los objetivos de formación, actualización e intercambio de experiencias. "Hemos propuesto aquellos temas que aún no siendo de la mayor intensidad asistencial y que, por lo tanto, no suelen ser temas de grandes eventos, si plantean problemas frecuentemente al oncólogo radioterápico como son los tumores de cavum, esófago, o del canal anal", explica de la Torre.
  
A ellos se suman, entre otros, las innovaciones en radioquimioterapia y altas tecnologías, la sesión dedicada a la entrega de premios a los mejores investigadores, y el curso de radiofísica que aborda los "conocimientos básicos" que aúnan la física y la medicina. También, tendrán su espacio los aspectos éticos, que tendrán en cuenta "las diferencias geográficas sobre el acceso a las nuevas tecnologías", así como la formación de los jóvenes oncólogos.

EL CÁNCER, UN MODELO A SEGUIR
En los últimos años hemos conseguido un "gran control de la enfermedad", asegura Mañas. "El cáncer es un modelo a seguir para todas las áreas de investigación biosanitaria", añade el presidente de Abbott, Esteban Plata, quien concreta que "actualmente hay 300 moléculas en fase III de investigación", que podrían "estar disponibles en 2 o 3 años".
  
Además, la investigación en oncología es para Plata un "ejemplo de multidisciplinariedad", que toma en cuenta la aportación de diferentes áreas, desde la biología molecular hasta la influencia de los estilos de vida, y en la que "no existen barreras" para la integración y la colaboración público-privada.


Los antecedentes de anorexia influyen en el tratamiento y recuperación de la bulimia, según un estudio

La existencia de antecedentes de anorexia nerviosa está implicada en el diagnóstico clínico y en la respuesta al tratamiento de los pacientes con bulimia nerviosa, según se desprende de un estudio elaborado en la Universidad de Extremadura (UEx).

Un estudio que establece que la respuesta al tratamiento y el grado de recuperación pueden depender del hecho de que el paciente haya tenido antecedentes de anorexia nerviosa, anorexia restrictiva o anorexia compulsiva purgativa. Señala por ejemplo, que en pacientes con bulimia que tenían antecedentes de anorexia nerviosa restrictiva, se observó que permanecían algunos rasgos de esta enfermedad, como el menor peso corporal, aumento del perfeccionismo y autoexigencia, y mayor dependencia, así como síntomas más graves, recuperación más lenta y peor respuesta al tratamiento, según informa la UEx en nota de prensa. Sin embargo, los pacientes con antecedentes de anorexia nerviosa compulsiva purgativa tenían más vómitos, menos insatisfacción corporal, menos síntomas depresivos y mejores resultados tras el tratamiento.

El catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UEx, Francisco Vez, ha destacado que para aquellas pacientes que tienen antecedentes de anorexia nerviosa "supone un cambio clínico importante en el tratamiento en comparación con pacientes sin antecedentes previos". Francisco Vaz añade que las conclusiones de este estudio publicado en el 'International Journal of Eating Disorders', indican que el paso de una forma de trastorno de la alimentación a otro, en particular de anorexia nerviosa a bulimia nerviosa es un problema clínico común, mientras que es muy poco frecuente, que los pacientes con bulimia desarrollen posteriormente anorexia.

SE ESTABILIZA EL NÚMERO DE CASOS

Así, el investigador afirma que en los últimos años "no parece que se esté produciendo un incremento de los trastornos de la conducta alimentaria", sino que "se tiende a la estabilización de los casos", aunque ha destacado que lo que sí ha ido cambiando es la edad de las pacientes.

Las pacientes antes eran chicas fundamentalmente jóvenes, con una edad comprendida entre los 16 y los 25 años, y ahora son mujeres mayores, a partir de 35 años, y chicas muy jóvenes, más bien niñas de 12 ó 13 años". Este cambio se debe a un incremento de las dietas a edades cada vez más tempranas.


domingo, 12 de junio de 2011

Soñar despierto activa la mente... ¡soñemos entonces!

Toma de decisiones en la anorexia nerviosa


En la anorexia nerviosa, el funcionamiento ejecutivo suele estar deteriorado y, por lo tanto, la competencia en el momento de tomar decisiones adecuadas respecto al propio cuerpo, los alimentos y el tratamiento se encuentra también afectada. El intenso miedo a ganar peso provoca que el sujeto se niegue a seguir las prescripciones médicas y llega a poner en peligro la propia vida por una clara incapacidad para prever las consecuencias negativas de sus acciones. Enseñar a gestionar estas emociones tiene implicaciones terapéuticas claras, porque permitirá a los enfermos de anorexia nerviosa tomar decisiones acertadas respecto a su enfermedad.


Las dificultades presentadas en el tratamiento de la anorexia nerviosa parten de la negación de la enfermedad, lo que dificulta el diagnóstico y evidencia la necesidad de un tratamiento integral e individualizado que permita la integración de los trastornos emocionales y las distorsiones del pensamiento dentro del marco vivencial donde se ha generado y desarrollado el trastorno. La finalidad del tratamiento debe ser la de desarrollar conductas de alimentación apropiadas a largo plazo, estabilizar el peso corporal y establecer un estado emocional y cognitivo adecuado que permita el mantenimiento de estas conductas.

Las estrategias utilizadas generalmente son: la psicoterapia –orientada a cambiar el pensamiento (terapia cognitiva) y la conducta (terapia conductual)–, la medicación, la orientación hacia la nutrición, la terapia de grupo y familiar, y, como último recurso, la hospitalización ante la pérdida grave de peso. A pesar de todo, las evidencias sobre la eficacia de los tratamientos son escasas y poco concluyentes. Los déficit en las funciones ejecutivas observados en sujetos con anorexia nerviosa, aun siendo evidentes, no han generado programas de rehabilitación cognitiva adecuados para este tipo de trastornos, y los que hay no prestan atención a los aspectos emocionales implicados en la toma de decisiones.

En conclusión, el papel que cumple la emoción en la toma de decisiones resulta fundamental en la rehabilitación de pacientes con déficit en las funciones ejecutivas porque la disociación entre "lo que saben que deben hacer" y "lo que realmente hacen" genera una gran desadaptación personal y social. Las personas con anorexia nerviosa tienen alterado su funcionamiento ejecutivo y es necesario enseñar a gestionar las emociones a estos pacientes mediante programas educativos que permitan la aceptación de las propias emociones. Tener en cuenta el estado afectivo del enfermo resulta indispensable en los programas de rehabilitación que tratan de corregir conductas de riesgo asociadas a disfunciones prefrontales, bien porque dicha rehabilitación suponga una mejora en la eficacia del tratamiento, bien porque intervenga directamente en el origen y el desarrollo de la enfermedad.

Descubren el mecanismo por el que fumar reduce el apetito

El hallazgo, publicado en Science, puede servir para desarrollar medicamentos para dejar de fumar sin engordar

 
EFE Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto la razón por la que la nicotina ayuda a controlar el apetito, un hallazgo que puede servir para desarrollar nuevos medicamentos para dejar de fumar sin engordar, o para perder peso.

En el estudio, llevado a cabo con ratones y publicado en la revista Science, los investigadores descubrieron que la nicotina activa unas neuronas del hipotálamo que avisan al cuerpo de que ha recibido suficiente alimento.

La nicotina actúa sobre unos receptores en la superficie de las neuronas que son distintos de los que desencadenan el ansia del tabaco, lo que significa que "sería posible suprimir el apetito sin activar los centros de recompensa del cerebro", afirma en una nota la autora principal del estudio, la Dra. Marina Picciotto, de la Universidad de Yale.

Picciotto recordó que mucha gente no deja el tabaco por miedo a coger peso. "Desgraciadamente, es cierto que fumar evita engordar", señaló. "Nos gustaría ayudar a la gente a mantener su peso cuando abandone el hábito y quizás también a los no fumadores que luchan contra la obesidad", añadió.

El descubrimiento, dirigido por la facultad de medicina de Yale y en el que participó el Baylor College of Medicine, se hizo cuando el investigador Yann Mineur estaba estudiando un potencial medicamento antidepresivo que actúa sobre esos receptores y vio que los ratones que lo tomaron comían menos que aquellos a los que no se les había suministrado la droga.

Al tratar de averiguar la causa, los científicos vieron que un subtipo específico de receptor nicotínico, el a3beta4, determina cuánto come un individuo, y que cuando la nicotina se une a este receptor se activan las neuronas de proopiomelanocortina (POMC) que cortan el apetito y aumentan el gasto energético.

Mineur reconoció a Efe que hay muchos otros factores que influyen en la necesidad de comer y otros efectos potenciales de los cigarrillos sobre la alimentación, además del mecanismo descrito. "Pero se ha demostrado que a igual número de calorías los no fumadores engordan más kilos que los no fumadores", señaló.

El estudio abre la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos a base de nicotina para ayudar a las personas a dejar de fumar y a controlar la obesidad y los desórdenes metabólicos en el futuro, según los científicos.
 

sábado, 11 de junio de 2011

CONCEPTO Y FASES DEL SUEÑO

Qué es un sueño

Todos tenemos la experiencia de soñar y por ello sabemos lo que es un sueño y tenemos la experiencia de que es algo más de lo que contamos, que nuestros relatos no los recogen de una forma exacta, sin embargo el conocimiento científico de los sueños tiene que basarse en las narraciones que se hacen de ellos, porque no vale analizar exclusivamente nuestros propios sueños para hacer una teoría sobre ellos.

Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”.

Las fases del sueño

Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador.

En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas (Bobes, Diaz y Bomper, 1999):

La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.

La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalográficas con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.

Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.

Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares.

Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente.

Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras.

Las características fisiológicas de la actividad onírica varía a lo largo de las distintas etapas del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona con la diferente fisiología de estas fases.

VENCER EL ESTRES

¿Puede el estrés contigo? ¿A pesar de no parar en todo el día no descansas ni duermes bien? ¿Tienes la mente bloqueada? Entonces lo que necesitas es encontrar un método de relajación que se adapte a ti. Uno de los más demandados es el Yoga, que consigue la relajación del cuerpo a través de la respiración y de posturas llamadas asanas. Otra técnica de relajación es el Método Pilates, un referente para el entrenamiento del cuerpo y de la mente y cuyo objetivo es mejorar la flexibilidad del cuerpo mediante teorías occidentales y orientales y la práctica de ejercicios. También puedes intentar lograr la relajación sin salir de casa escuchando música relajante, dándote una ducha de agua fría o dando un paseo de apenas diez minutos. Lo importante es dedicarnos un tiempo a nosotras mismas, saber desconectar del mundo que nos rodea, respirar profundamente y relajarnos. Ahora queremos saber tu opinión, ¿cómo te relajas tú? ¿Qué métodos has probado?

ADELGAZA MIENTRAS DUERMES

Las últimas horas del día y el tiempo que inviertes en dormir puedes convertirlas en un aliado para continuar con tu objetivo de perder peso. Sólo tienes que seguir unos pasos muy simples para aprovechar tu descanso diario al máximo ¡Felices sueños!

Dormir como un angelito()
¿Es una locura perder peso mientras dormimos? ¿Es imposible? Para nada. Ahora vas a descubrir que tiene recursos energéticos que no sabías que existían. Se despertará sintiéndote en forma para afrontar un nuevo día, y todo tu cuerpo se beneficiará.

La dieta de hibernación está basada en el sentido común, estas son sus ideas fundamentales:
  • Tu cerebro es un glotón que te exige constantemente una carga de energía.
  • Tu cerebro no puede almacenar energía.
  • La energía que utiliza la extrae en primer lugar de tu hígado.
  • Tu hígado sólo puede almacenar una pequeña cantidad de energía (unos 75 g cada vez).
  • Durante la noche, tu cuerpo necesita energía para la construcción de nuevas células que formarán los huesos, la piel, los músculos, y para el resto de tus funciones vitales.
  • La pituitaria es la glándula encargada de la recuperación espontánea. Controla la producción de hormonas y envía, cuando dormimos, mensajes para reestructurarnos.
  • Tu cuerpo tarda al menos cuatro horas cada noche en realizar este proceso agotador de mantenimiento, trabajando a través del hígado y realizando un desgaste de calorías.
  • ¿De dónde sacas estas calorías? De tus reservas de grasa y de ninguna otra parte.
Explicaremos cómo utilizar las cuatro primeras horas del sueño, o sueño de ondas lentas, porque durante la noche será cuando el cuerpo estará más ocupado trabajando con los sistemas de recuperación y obtendrás los siguientes beneficios:
  1. Los mecanismos de recuperación trabajarán mejor.
  2. Tu metabolismo acelerará el proceso quema-grasas.
  3. Reducirás la eliminación de hormona del estrés.
  4. Dormirás mejor.
Si durante la noche no has alimentado adecuadamente tu hígado eso ha producido una ola sísmica de hormonas del estrés mientras duermes ... Estos factores te llevarán a levantarte con sensación de deshidratación. Tu sistema de recuperación (tu glándula pituitaria) no habrá sido capaz de cumplir con su cometido de reconstrucción y habrás perdido masa ósea... En vez de quemar grasas y reparar tus músculos y huesos e impedir la producción de las hormonas del estrés (que son en realidad una energía negativa para tu equilibrio), tu cerebro ha estado quemando masa muscular y masa ósea durante la noche. Lejos de sentir descanso, relajación, tras tu sueño nocturno, parece que has corrido un maratón. Toma nota:
  • Dormir sin haber recargado el hígado es profundamente estresante para los humanos. La glucosa en la sangre baja, nuestras glándulas de adrenalina comienzan a generar hormonas peligrosas como la cortisona, nuestros músculos y huesos se degradan, y nuestra habilidad para luchar contra las infecciones se reduce. Nuestro estómago se ve atacado, las células de la memoria son seccionadas, la biología reproductora es agredida y la producción de la hormona de la reconstrucción se ve interrumpida.
¿Cómo funciona este gran milagro? Hay cinco pilares:
  1. La miel
  2. La comida saludable
  3. La hibernación
  4. Las hormonas
  5. Los ejercicios de resistencia o anaeróbicos.
Para nosotros, la miel es importante porque sus moléculas contienen a partes iguales glucosa y fructosa. Nuestro cerebro tiene acceso directo a esta gran fuente de energía vital que está en nuestro hígado. Es allí dónde la fructosa será almacenada en un principio, siendo esta la única manera que tiene nuestro cerebro de recogerla.

Somos lo que comemos, por tanto, ingerir pan, hamburguesas, patatas, jarras de cerveza, golosinas o café, etc. son hábitos que nos harán engordar o acumular grasas. El pan integral, la fruta fresca, las verduras, gran cantidad de agua, carne, pescado y pollo sin aditivos, nos ayudarán a estar en forma, saludables y rebosantes de vitalidad
  • Para realizar una dieta saludable no debemos excluir ningún alimento. Se trata de conseguir un equilibrio en nuestro abanico de alimentos para proporcionarnos los nutrientes necesarios sin sobrecargar nuestros sistemas con aditivos innecesarios.
  • En tu despensa, asegúrate de tener siempre un tarro de miel; eso es crucial. Trata de evitar utilizar el azúcar blanca. Productos como la levadura son útiles como fuente enriquecedora de la esencial vitamina B. Las nueces o frutos secos y las legumbres son un buen complemento para tu alimentación. Un buen aceite de oliva un rico en omega 3 será fundamental y el de sésamo, es bueno y nutritivo siempre y cuando se haya almacenado en un sitio fresco y oscuro para que conserve sus propiedades. La pasta y el arroz son fundamentales para tu despensa, pero intenta utilizar variedades integrales. Lo integral es mejor.
  • Si cueces demasiado las verduras, cocinas en exceso el pescado o pollo, estás destruyendo gran parte de sus valores nutricionales... Por supuesto, puedes añadir hierbas, pimienta y especias a tus platos, pero no te pases con la sal. Limpia bien la carne y el pollo y no dejes nada de grasa (puedes quitarla en el plato). No cocines la carne o el pescado en exceso.
  • Bebe mucha agua. Esto hará que tu sistema siga fluyendo, te ayudará en tu proceso de digestión y evitará que sufras ataques de hambre... Deberías consumir 2 litros al día, sin contar con el té o café.
  • No salgas de casa sin haber tomado un buen desayuno. Necesitas cargar el hígado de fructosa y glucosa. No perderás peso más rápido por pasar hambre durante la mañana... Tus niveles de glucosa en la sangre serán muy bajos, lo que te pondrá en peligro ya que eso puede provocarte dolor de cabeza...
  • La cena deberá ser rica en nutrientes vitales y deberá contener gran cantidad de fruta fresca y verduras, pero no deberá dejar que la sensación de pesadez en el estómago. Ten cuidado con las porciones e intenta darte un paseíto o realizar algunos ejercicios de resistencia un par de horas después de la ingesta.